
NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUELA BELTRÁN
DEPARTAMENTO:
Córdoba
MUNICIPIO:
La Apartada, Pueblo Nuevo (Cintura)
DIRECCIÓN:
Institución Educativa Luis Fernando González y Corregimiento de Cintura,
municipio de Pueblo Nuevo
MODALIDAD:
Académica
JORNADA:
Sabatina y feriados.
CALENDARIO:
A
NATURALEZA:
Privado
CARÁCTER:
Mixto
PROPIETARIO:
RECTOR:
Julio Emiro Arrieta Ramirez
APROBACIÓN OFICIAL: Resolución No. 000305 de Dic. 30 de 2004
REGISTRO
ICFES: 118521
NIT:
6724609-5D
DANE:
32306800502
CORREO ELECTRÓNICO: manuelabeltran2015@gmail.com
JUSTIFICACIÓN
La
institución educativa Manuela Beltrán, Bachillerato semiescolarizado para
adultos con promoción flexible, consciente que en los municipios de la Apartada
y Pueblo Nuevo faltaba una institución que llene la expectativa con calidad y
eficiencia para contribuir a solucionar los problemas sociales que estamos
sufriendo, de atender los intereses y necesidades de la comunidad en sentido
general, de asumir con mucha seriedad la tarea de centrar los procesos
educativos en el desarrollo de potencialidades y valores humanos, ofrece un
servicio público de la educación.
Legalmente
es proyecto educativo INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN bachillerato
semiescolarizado para adultos con promoción flexible se apoya o fundamenta en
la CONSTITUCION NACIONAL de 1991 en los artículos 41,42 ,43, 44, 45, 67, 68, 73,
78, 79, 80, 82, 85 y 86. En la ley general de educación (ley 115 de 1994) artículos
1, 2, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 20, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 32, 32, 36, 46,
50, 55, 64, 68, 73, 76, 80, 81, 82, 85. En el decreto 1860 del 3 de Agosto de
1994 artículos: 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29,
30, 31, 32, 47, 48, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56. En la ley 30 de 1986 y el
Decreto 3738. Esta autoriza a la secretaría de educación para desarrollar
programas preventivos de drogadicción en todos los establecimientos de educación,
y el decreto 3011 de Diciembre 19 de 1997 que fundamenta la educación de
adultos.
COMPONENTE CONCEPTUAL
CAPITULO I
1. HORIZONTE INSTITUCIONAL
Con
la información que a continuación se presenta, la institución educativa Manuela
Beltrán plantea el deber ser y lo que pretende alcanzar durante los años 2004
al 2016.
1.1 OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PEI
Ø Establecer
la forma como la Institución Educativa Manuela Beltrán, bachillerato
semiescolarizado para adultos con promoción flexible para adultos de naturaleza
privada se ha organizado, orienta su quehacer, desarrolla sus planes, adquiere
y administra sus recursos e interactúa con sus miembros; para alcanzar los
fines de la educación colombiana.
1.2
OBJETIVOS INSTITUCIONALES
1.2.1 GENERALES:
Ø Elevar
la calidad de la educación que se imparte en este centro educativo y en los
municipios de la Apartada y Pueblo Nuevo, a través de la modernización de sus
estamentos y de acuerdo a las exigencias para lograr un verdadero desarrollo
integral de los adultos, mediante la participación activa y constructiva de
todas las personas que intervienen en este proceso
Ø Generar
ambientes pedagógicos que permitan la aprehensión del saber y que ayuden a
encontrar principios autónomos para el desarrollo humano.
Ø Fortalecer
la Institución educativa Manuela Beltrán “Bachllerato semiescolarizado para adultos con
promoción flexible”, cristalizando
una filosofía institucional desde la realidad, trazando lineamientos generales
para el desarrollo curricular e iniciando el cambio hacia la excelencia de la
semipresencialidad como otra alternativa de la jornada diaria.
1.2.2 ESPECÍFICOS
Ø Construir,
aplicar y valorar eficientemente el horizonte institucional, el gobierno
escolar, las estrategias curriculares, las estrategias de recursos y planta
física, el desarrollo de los estudiantes, el desarrollo del personal, de la
comunidad, evaluar y mejorar los diferentes aspectos de este proyecto
educativo.
Ø Desarrollar
un plan de estudios, estructurado de acuerdo con las necesidades y expectativas
de la población adulta que recibe y cancela los servicios educativos en esta
institución educativa.
Ø Tener
unas políticas orientadas del trabajo de la comunidad educativa, donde se
planean, se organizan y evalúan acciones pedagógicas para el mejor desarrollo
curricular.
Ø Propiciar
espacios para la elaboración y ejecución de proyectos pedagógicos y de la
inversión económica.
Ø Efectivizar
los recursos financieros y físicos, materiales, el potencial humano de apoyo
educativo en la institución y otros organismos que están siendo necesitados
para la buena marcha del plantel.
Ø Crear
un archivo funcional de seguimiento.
1.3. PRINCIPIOS Y FINES EDUCATIVOS DEL
PLANTEL
1. El
pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que los que imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de
formación integral, físico, psíquico, intelectual, moral, espiritual, social,
afectivo, ético, cívico y demás valores humanos.
2. La
formación en el respeto a la vida a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia y equidad, así
como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La
formación para facilitar la participación en la toma de decisiones en lo
laboral, económico, político, social, administrativo y cultural de su entorno,
región y nación.
4. Formación
para el respeto de la constitución, la cultura nacional y símbolos patrios, con
conciencia de la soberanía nacional.
5. Apropiación
de hábitos intelectuales en la adquisición de conocimientos científicos y
técnicos de la calidad de vida de la población, con capacidad crítica y
reflexiva, que vaya en búsqueda de las alternativas de solución a los problemas
sociales y económicos.
6. La
adquisición de una conciencia ecológica, protección, conservación y
mejoramiento del medio ambiente de su región.
7. La
formación para la preservación de la salud e higiene, prevención de los
problemas sociales; la recreación, el deporte y la utilización adecuada del
tiempo libre.
8. Educar
para la vida, aprender haciendo y aprender a hacer.
9. Fomentar
el espíritu teórico – práctico que le permita un mejor desenvolvimiento en su
vida cotidiana.
1.4. MISION DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN
“BACHILLERTO SEMIESCOLARIZADO PARA ADULTOS CON PROMOCION FLEXIBLE”
1.4.1 MISION
La
institución Educativa Manuela Beltrán de los municipios de La Apartada y Pueblo
Nuevo tiene como misión, ofrece el servicio de la educación con calidad y
acorde a las exigencias y programas actuales, para contribuir con la formación
de adultos y ciudadanos de nuestra comunidad, haciéndolos hombres y mujeres
comprometidos con su realidad social, crecimiento personal; mediante la
realización académica y espiritual para el beneficio del desarrollo local,
regional y nacional.
1.5. VISION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA MANUELA BELTRAN
“BACHILLERTO SEMIESCOLARIZADO PARA ADULTOS CON PROMOCION FLEXIBLE”
1.5.1. VISION
La
institución educativa Manuela Beltrán para el año 2016 pretende ofrecer un
servicio de mayor calidad, eficiencia con metodología y los cambios pedagógicos
que se están dando. Contribuyendo con la formación de un hombre integro, formado
en valores y ciencia, con capacidad para contribuir con su crecimiento
personal, con el desarrollo de su comunidad, con la conservación del medio
ambiente y con la búsqueda de la paz.
1.6. DESARROLLO DE VALORES
Para
el desarrollo y fortalecimiento de valores, la Institución Educativa Manuela
Beltrán:
Ø Implementa
acciones conducentes a mejorar la convivencia en la comunidad educativa,
mediante estrategias que propicien la formación integral del alumno.
Ø Vincula
activamente a estudiantes, adultos y/o padres de familia al proceso de su
formación humana, científica y cristiana.
Ø Recupera
y fomenta los valores en los alumnos por medio de acciones coordinadas, entre
los docentes y comunidad en general.
Ø Crea
hábitos de esmero, comportamiento, aseo, buena presentación, honestidad,
responsabilidad, lealtad y respeto por el mismo y por los demás.
Ø Fomenta
la autodisciplina, mediante la estimulación de valores, como la puntualidad,
solidaridad y otros valores.
Ø Desarrolla
mecanismos de seguimiento y control efectivo desde el punto de vista legal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario